TALLERES
PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1
"La
educación sobre diabetes se ha vuelto no solo un elemento del tratamiento, sino
el tratamiento mismo". decía
Elliot P. Joslin
Porque
nos une la
DIABETES
!!Pero
también nos unen miles de otras cosas divertidas!!
SÁBADO 28 DE
ABRIL 9.30HS A 13HS
Para niños
mayores de 4 años, padres y familias que quieran acompañar y aprender
Lugar:
Club Villa Luro. Bermudez 526.(entre Aranguren y Sarachaga) C.A.B.A.
·
Espacio de reflexión para
niños y adolescentes
·
Espacio de encuentro para
padres y toda la familia de chicos con diabetes a cargo de psicólogas
·
Actividades recreativas y
educativas divertidas a cargo de profesionales de la salud para los chicos
Traer
ropa cómoda, algo para compartir (no bebidas) y equipo de autocontrol (sensor,
insulinas, vianda con azúcares rápidos)
BONO
CONTRIBUCION: $15 por adulto. Niños y adolescentes sin cargo.
LOS
ESPERAMOS
ADINAD
El encuentro del sábado 24 fue muy intenso. Los papás y familiares fueron presentándose dando a conocer la edad de "debut" de sus hijos. Y esto fue disparador para pensar cómo esa fecha sigue marcando nuestra vida. Y hablamos sobre la palabra " debut " que tan fuerte suena. Como la palabra " bomba de insulina ".
ResponderEliminarAcompañamos en la escucha a padres que comienzan con esta historia de la diabetes de sus hijos e intercambiamos opiniones. Fue maravilloso cómo la mayoría de las familias avalaron el cambio en sus ánimos ante la decepción de los "debutantes" y defendieron que se puede vivir feliz!! No podemos resignarnos a aceptar el dolor de la diabetes sin felicidad futura! aunque el dolor exista, igualmente no impedirá la felicidad en nuestras vidas.
Hubo un comentario muy interesante: " Mi hija tiene personalidad para tener diabetes " Es decir, esta mamá siente que su hija tiene personalidad para aceptar cambios y adaptarse a situaciones adversas. Un gran aprendizaje nos dan estos comentarios.
También conversamos sobre los colegios y las dificultades con las que nos encontramos. Sabemos que queremos encontrar una forma de llegar a las instituciones educativas ya que fallan en el entendimiento de esta compleja condición de nuestros chicos. Pero también nos dimos cuenta que nuestra intervención desde diferentes aportes no sólo educativo, ha sido muy buena: Médicos, contadores, abogados, padres con ganas de aportar sus conocimientos de cocina, maestros aplicando su saber al entretenimiento de los chicos, búsqueda de un espacio físico para el encuentro, etc, todo esto es EDUCAR y está muy bueno!!! Por eso ADINAD se fortalece y crece junto a nosotros y es un orgullo ser parte de estos maravillosos encuentros!!!Analía Mascareño ( mamá de Juli y psicóloga )