viernes, 23 de septiembre de 2011

ONU - historico compromiso de lucha contra las enfermedades no transmisibles



Histórico compromiso de lucha contra las enfermedades no transmisibles

Nota para los medios de información
19 de septiembre de 2011
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acogido con satisfacción la adopción hoy por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la declaración política sobre la prevención y el control de enfermedades no transmisibles tales como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades respiratorias crónicas y el cáncer que, en conjunto, se cobran cada año la vida de unos 36 millones de personas. Por primera vez, los dirigentes mundiales han llegado a un consenso en la Asamblea General acerca de una serie de medidas concretas para afrontar esas enfermedades.
Los gobiernos han señalado de común acuerdo la necesidad de establecer metas mundiales de vigilancia de esas enfermedades y sus factores de riesgo, tales como el tabaquismo, los regímenes alimentarios malsanos, la inactividad física y el consumo nocivo de bebidas alcohólicas. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha pedido a la OMS que elabore un marco para seguir de cerca los progresos realizados a escala mundial y que, antes del final de 2012, prepare recomendaciones sobre un conjunto de metas mundiales desatinadas a vigilar las tendencias y evaluar los progresos realizados en los países en la reducción del sufrimiento, la discapacidad y la mortalidad prematura causadas por esas enfermedades.
Los dirigentes mundiales se han comprometido a realizar mayores esfuerzos para prevenir y tratar las enfermedades no transmisibles y mejorar la atención de salud, incluido el acceso a los medicamentos de importancia vital. El éxito dependerá de la participación de sectores externos al de la salud tales como los de finanzas, agricultura y ganadería, transporte, desarrollo urbano y comercio. Los gobiernos integrarán las políticas de reducción de las enfermedades no transmisibles en los procesos de planificación de la salud y los programas nacionales de desarrollo.
La declaración supone una señal clara de que los líderes mundiales reconocen las repercusiones devastadoras de las enfermedades no transmisibles en todo el mundo y de que se comprometen a reducirlas. El paso siguiente es adoptar medidas encaminadas a cumplir con esos compromisos.
Para obtener más información:
En Nueva York:
Oficial de comunicaciones
Lori Sloate
Celular: + +41 79 500 6579
E-mail: sloatel@who.int
In Geneva:
Oficial de comunicaciones
Gregory Hartl
Celular: + +41 79 203 6715
E-mail: hartlg@who.int


Taller ADINAD - Sab 24 de septiembre de 2011


"EDUCAR, AYUDAR, COMPRENDER: EL DIFICIL PAPEL DE LOS PADRES Y LA FAMILIA"



Horario
: SABADO 24 DE SEPTIEMBRE 10.00HS

Lugar: GANA 168 Depto "C" Barrio Liniers (a una cuadra de la Iglesia de San Cayetano). CIUDAD DE BUENOS AIRES.


LOS INVITAMOS A PARTICIPAR DE UN ESPACIO DE ENCUENTRO, PARA PADRES Y FAMILIARES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 1.

Espacio para trabajar las inquietudes y conflictos de padres y familiares, y encontrar soluciones que permitan un mejor manejo de la diabetes de su hijo/a.
Nos encontramos en la puerta.
Se solicita confirmar asistencia y puntualidad.


Coordinado por Lic. Silvina Carmona y la Dra. Florencia Miari.



LOS ESPERAMOS!!!